Taller de Relajación Y Midfulnes
Se trata de un taller experiencial y práctico.
Objetivo: desarrollar técnicas de relajación y tomar contacto con nuestro cuerpo y nuestras emociones.
Contenidos:
- Técnica de Respiración diafragmática.
- Técnica de Relajación Muscular Progresiva de Javobson
- Técnica de Shultz
- Psicodanza
- Relajación Sensorial
- Risoterapia
- Atención corporal plena.
Taller de Memoria para mayores
Objetivo: Mejorar el rendimiento de la memoria mediante un programa basado en los modelos de la neurospsicología cognitiva (Modelos Schacter y Tulvin; Squire)
Ejemplo de Actividades:
- Parejas: memoria inmediata, memoria demorada, gnosis perceptiva y reconocimiento de objetos reales.
- Reconocimiento con claves semíticas: memoria verbal inmediata, memoria verbal demorada con reconocimiento, memoria semántica, comprensión lectora.
- Memoria Lógica: Memoria lógica, comprensión lectora, comprensión auditiva, atención selectiva.
- Categorización: memoria verbal inmediata y memoria verbal demorada, memoria semántica, procesamiento ejecutivo de clasificación semántica, comprensión lectora.
- Reconocimiento visual: memoria visual inmediata, memoria visual demorada, gnosis visual de forma, color y tamaño.
- Qué y dónde: memoria visual inmediata y demorada sobre la localización espacial, gnosis perceptiva de identificación del objeto, ruta dorsal visual y ruta ventral visual.
- Memoria de rostros: memoria visual inmediata y demorada, procesamiento de rostros, expresión y descripción oral.
Taller Estimulación de la Atención , mejora jugando.
Objetivo: mejorar la atención y la concentración. Programa vasado en modelos clínicos (Sohlber y Mateer) y modelos neuropsicológicos actuales (Posner y Petersen)
Contenidos:
- Cancelación: atención selectiva, atención ostenida y atención dividida.
- Repetición: atención selectiva, atención sostenida y control atencional (supervisión).
- Lineas superpuestas: atención selectiva, atención sostenida, gnosi
s visual (discriminación figura-fondo), gnosis isual (ciere perceptivo).
- Búsquda en Fotos: atención selectiva, atención sostenida, comprensión lectora, gnosis visual (discriminación figura-fondo), gnosis isual (ciere perceptivo).
- Búsqueda de datos: atención selectiva y comprensión lectora.
- Plantilla: orientación espacial de la atención, atención selectiva, supervisión atencional.
- Recorridos: orientación espacial de la atención, atención selectiva, supervisiónatencional, secuenciación y control mental.
- Sigue mi ritmo: atención auditiva.
- Musicoterapia: atención auditiva.
Metodología: Nuestra filosofía en nuestros talleres Mejora Jugando es el desarrollo y estimulación de capacidades a través de actividades lúdicas que despierten interés, curiosidad y disfrute en el niño.
Taller de Lectura y Escritura, mejora jugando.
Objetivo: Estimulación cognitiva integral de los proceso implicados en la lectura y escritura.
Contenidos:
- Praxias, dibujos geométricos y abstractos: praxis visoconstructiva, percepción visual, gnosis reconocimiento de objetos, gnosias colores.
- Praxias, Dibujos de objetos reales: praxis visoconstructiva, percepción visual, gnosis reconocimiento de objetos, gnosias colores.
- Grafomotricidad: grafomotricidad, prasis visoconstructiva, coordinación oculomotora.
- Lectura: lectura ruta fonológica, atención selectiva.
Metodología: Nuestra filosofía en nuestros talleres Mejora Jugando es el desarrollo y estimulación de capacidades a través de actividades lúdicas que despierten interés, curiosidad y disfrute en el niño.
Escuela de Padres
Objetivos: Mejorar las relaciones familiares y desarrollar estrategias funcionales en la educación de los hijos/as.
Contendidos:
- Desarrollo evolutivo y psicológico del niño
- Como controlar el mal comportamiento
- Resolución Eficaz de Conflictos
- El método “NADIE PIERDE” para resolver conflictos.
- Pautas para comunicarnos de manera Eficaz con nuestros hijo.
- Tiempo de ocio y la familia
- El uso de videojuegos, ordenador, móvil etc.
- Disciplina Positiva.
Metodología: Grupos reducidos de padres con hijos comprendidos en el mismo rango de edades. El taller se realiza en ocho sesiones de noventa minutos con una peridicidad semanal.
Teórico-Práctico. Comunicación online permanente que le permitirá resolver las dudas que puedan surgir entre sesiones.