Cómo controlar nuestros Pensamientos Ansiosos.

Cómo controlar nuestros Pensamientos Ansiosos.

¿Qué son los  Pensamientos Ansiosos?

Los Pensamientos Ansiosos, son la manera de pensar que tenemos sobre las cosas que nos pasan y sentimos. Estos pensamientos influyen de manera directa en nuestra manera de comportarnos.

Cuando una persona sufres de ansiedad, experimenta cambios en su manera de pensar y de sentir. Cuando nos encontramos bajo estrés tendemos a ver el lado negativo de las cosas que nos pasan y nos rodean. De tal manera que experimentamos un notable grado de mal estar. La persona que padece algún problema relacionado con la ansiedad tiende a anticipar los hechos de manera negativa, (anticipación negativa del futuro).Esto suele llevar a la persona a estar preocupada por cosas que aún no han sucedido.

Cuando estamos ansiosos, se tiende a pensar de manera distorsionada. A esto se le llama “Errores de Pensamiento” o “Distorsiones cognitiva”

Una de las claves para poder dejar la Ansiedad a tres es cambiar nuestra manera de pensar, para cambiar nuestra manera de actuar y por tanto de sentir.

Pensamientos Ansiosos

¿Cómo se cambia los Pensamientos Ansiosos?

  1. Identificar los Pensamientos Ansiosos. Esto suele ser una tarea complicada, ya que estos pensamientos tienen carácter automático. Para las personas es un hábito y no están acostumbradas a prestarles atención. Para facilitar esta labor se aconseja anotar este tipo de pensamientos.
  2. Preguntarse si lo que se esta pensando corresponde con la realidad. Para esto puede hablar con alguien de su entorno, para saber su opinión. O preguntarse, si todas las personas tendrían esas creencias en esa misma situación. Reflexionar sobre otras decisiones similares.
  3. Luchar contra estos pensamientos irreales e intentar cambiarlos por otros más realistas y tranquilizantes.
¿Qué tipo de Pensamientos Ansiosos existen?
  1. Exagerar lo negativo.
  2. Generalización. A partir de un hecho aislado, se hace una regla general y universal.
  3. Pensamiento todo o nada. Evaluar los acontecimientos según categoría extremas “blanco o negro”.
  4. Tomar las cosas personalmente. Sentir que los demás nos juzgan con demasiada severidad.

Para más información sobre la ansiedad, puede hacer “clip” en estos enlaces: Ansiedad y Auto-exigenciaTrastorno de Ansiedad Generalizada.